JOVEN LLEVA CINCO MESES CON RESULTADO POSITIVO DE COVID-19
A tan solo un día de completar el millón de casos de contagios por coronavirus en Colombia, una paciente que lleva casi cinco meses dando positivo para covid 19, sigue generando anticuerpos y aunque ya no resulta contagiosa por sus resultados no la dejan viajar a Nueva York, Estados Unidos, donde estudia.
.
Los resultados positivos lo vuelven un caso atípico. Aunque desde mayo venía luchando contra un estafilococo, los síntomas de dolor de garganta regresaron en junio, el 16 registró su primer examen positivo para coronavirus.
.
Según la paciente, de quien no se revela su nombre debido a la estigmatización que existe aún en la sociedad con este tema, “en ningún momento tuve que estar internada, pero tuve dolor de pecho, tuve fiebre, dolor de garganta muy intenso no me podía ni tocar la garganta por fuera, dolor de cabeza, no podía respirar, me ahogaba si caminaba de la cama al baño”, manifestó.
.
Expuso su situación al doctor Carlos Álvarez, representante de Colombia ante la OMS y la OPS en este tema e infectólogo de la Fundación Sanitas, a quien le contó que los síntomas fueron pasando, pero los resultados seguían igual.
.
“Me volvieron a repetir el examen como dos veces más y seguía saliendo positiva y a mediados de septiembre me volví a hacer el examen junto con el examen de los anticuerpos ya que debía viajar a Nueva York porque es mi prioridad y nuevamente salí positiva y con un incremento en mis anticuerpos, creo que fue el lunes de esta semana, me volví a hacer el examen otra vez intentando viajar a Nueva York, otra vez salí positiva”, afirmó.
.
El infectólogo le aseguró que una persona contagia dos días antes y diez días después de registrar los síntomas. “Puede ser que tengas algunas hebras, cadáveres del virus, que están ahí en el cuerpo pero que no son contagiosas ni tampoco te producen otra vez síntomas”, explicó, y agregó que normalmente hasta 90 días pueden ser positivas las pruebas.
.
Este caso es atípico y afecta la vida académica de la paciente porque estudia en Nueva York, pero la aerolínea no la deja viajar. Sin embargo, el doctor Álvarez le dio una idea para superar el problema.
.
“Es posible que toque hacer una dispensa de PCR y explicar en el certificado médico que esto puede suceder y que la persona no está contagiosa, y es un punto clave para tener en cuenta”, dijo Álvarez, además que es importante que las aerolíneas tengan en cuenta casos como este para que todos puedan vivir la nueva realidad que impone el coronavirus.
.
Información suministrada.