GOBIERNO NACIONAL IMPLEMENTARÁ EL PRASS EN ZONAS FRONTERIZAS

El Ministerio de Salud y Protección Social explicó la importancia que tiene la implementación del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS en las zonas fronterizas, dada la reapertura de sectores que se está dando en Colombia.
«Reabrir las fronteras no debe significar que se deban abandonar los esfuerzos por identificar y minimizar los riesgos asociados con dicha apertura para Colombia ni para los demás países hermanos», aseguró Julián Fernández Niño, director (e) de Epidemiología y Demografía.
Agregó que, por el contrario, se deben implementar otras estrategias como el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica binacional, prestando especial atención a la complejidad de la implementación de protocolos de bioseguridad para el ingreso al país, evitando aglomeraciones y desestimulando la migración a través de pasos no autorizados, caso en el que realizar evaluación del riesgo resulta aún más dificultosa.
La Organización Mundial de la Salud ha alentado a los países a adoptar medidas que permitan la reanudación de los viajes internacionales durante la pandemia, pero de forma segura, aludiendo al alto grado de importancia que tiene para la sociedad la reactivación de las economías por el impacto negativo en las condiciones de vida de millones de personas que dejaron de percibir ingresos para su supervivencia.
Fernández Niño indicó que la apertura de fronteras de Colombia con Ecuador, Perú y Brasil no constituye un riesgo epidemiológico en este momento de la evolución de la pandemia en Colombia, de acuerdo con la información disponible.
Sin embargo, aclaró que «esta decisión debe ser constantemente reevaluada conforme evolucione la situación epidemiológica en las zonas de fronteras de los países mencionados y considerando los cambios en la capacidad de respuesta de las ciudades fronterizas».
Comments are closed.