GREMIOS PRESENTARÁN PROPUESTA DE REACTIVACIÓN FRONTERIZA
Ante el cierre de frontera entre Colombia y Venezuela desde el mes de marzo, como medida preventiva en medio de la pandemia, representantes de los distintos gremios denuncian que enfrentan pérdidas económicas. Es por eso, que entregarán una propuesta de reactivación fronteriza al presidente Duque en la visita prevista el próximo 7 de noviembre a la ciudad de Cúcuta.
Argumentan que el desempleo y la informalidad se han fortalecido, al igual que la economía irregular por las distintas trochas, los pasos ilegales que unen a ambas naciones.
Carlos Luna representante de Asocambio dijo a un medio local que «todos coincidimos en manifestar que se requiere de manera urgente la reapertura de la frontera, de manera controlada para evitar la propagación del Covid-19».
Igualmente, los representantes de los gremios solicitarán al presidente Duque el paso de los vehículos de carga por los puentes internacionales, con el objetivo de reactivar la economía.
Así mismo indicaron representantes de los gremios venezolanos «tenemos los montacargas con combustible, ya están listos para movilizarlos y remover los contenedores que impiden el paso por los puentes internacionales hacia Colombia”.
Wladimir Tovar, coordinador de la comisión intergremial de Venezuela, dijo que ante el argumento del gobierno de Maduro que atribuye la paralización económica de su nación al bloqueo internacional impuesto desde Estados Unidos, la respuesta debe ser desbloquear el comercio binacional con Colombia.
“Estamos seguros de que por los puentes internacionales ingresarán las materias primas que necesita Venezuela para reactivar nuestra economía”.
Según analistas económicos, las cifras que manejan los sectores productivos de la frontera indican que en los últimos 20 meses, las pérdidas de las operaciones en la frontera entre Táchira y Norte de Santander superan los 5.000 millones de dólares, recursos que han salido hacia otros pasos fronterizos, principalmente el de Paraguachón.